miércoles, 10 de junio de 2015

obligaciones tributarias

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO:

En el caso peruano, la norma que establece los principios generales, institucionales, procedimientos y normas del ordenamiento jurídico tributario, es el código tributario dado mediante su Texto Único Ordenado  Decreto Supremo 135-99-ef publicado 19-08-99que a la fecha ha recibido numerosas modificaciones  producto de su constante adecuación  a la realidad.

A)      DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES:
Como un conjunto de principios y normas jurídicas que estructuran la base legal de un estado. Es la fuente por excelencia del Derecho Tributario que consagra las bases que regulan el sistema tributario nacional para organizarla políticamente delimitada la extensión de la soberanía es total en materia tributaria.

B)       LOS TRADOS INTENACIONALES APROBADOS POR EL CONGRESO Y RATIFICADAS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA:
Son normas internacionales que se ubican jerárquicamente en el segundo nivel  en relación  a la constitución. Se convierte en un fuente interna  solo después de ser aprobadas por el congreso y sean ratificados  por el presidente de la república.
La suscripción por parte del gobierno de tratados con otros países  u organismos internacionales es evitar e en pedir  la doble imposición tributaria y el fraude fiscal, así como buscar la generación de polos de desarrollo subregionales




C)      LAS LEYES TRIBUTARIAS Y LAS NORMAS DE RANGO EQUIVALENTE
Como norma jurídica que regula la vida da relación de la personas  en sociedad, en sus diferentes actividades, sociales, políticas, económicas,  jurídicas, etc. Solo el congreso, como ente el poder legislativo, es el encargado de legislar las leyes, considerando como normas con rango de ley  aquellas  por las que conforme a la constitución se pude crear, modificar, suspender o suprimir tributos y conceder beneficios tributarios

D)      LOS DECRETOS SUPREMOS Y LAS NORMAS REGLAMENTARIAS
Es un instrumento normativo, de carácter tributario que permite disponer y regular situaciones jurídicas que permitan la complementación normas de jerarquía superior dictadas por el parlamento o por el ejecutivo en caso de delegación de facultades. Como sabemos, atreves de Decreto Supremo se han regulado tanto la tarifa arancelaria que representa un derecho de importación fijado por el arancel de aduanas, así como las tasas, las cuales son el pago por un servicio público individualizado

E)       LA JURISPRUDENCIA
Es el conjunto de resoluciones reiterativas e informes  que emanan de un órgano supremo, las cuales dependiendo en la entidad de la  que emanan tienen la calidad de obligatoria (tribunal fiscal) o referencia (poder judicial). Con la jurisprudencia, lo que se persigue es la interpretación de la voluntad a la ley, no pudiendo ser de dicha interpretación considerado como una nueva norma

F)       LAS RESOLUCIONES  DE CARÁCTER GENERAL EMITIDAS POR    LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA.
Una resolución es el acto administrativo por el cual la administración tributaria se ha de pronunciar respecto de una reclamación, apelación, queja, consulta u otro que tenga relevancia tributaria, siendo de aplicación la misma para todos los contribuyentes. Estas resoluciones por ser de rango inferior a las normas antes estudiadas, no deben contravenir lo dispuesto por la mismas, ya que en tal caso se convierte en impertinente y conflictiva para el campo jurídico, entra las resoluciones que se puede emitir la SUNAT, posemos señalar, de acuerdo a la Resoluciones de Superintendencia, Directivas, Circulares, Memorándum.

G)      LA DOCTRINA JURIDICA:

Es el conjunto de opiniones de autores o dogmáticos del derecho, dadas ya se atreves de monografías, trabajos de habilitación, libros revistas, compendios y otros estudios jurídicos, en la cuales se trata de explicar, sintetizar, criticar o proponer ideas sobre una legislación pasada, vigente o futura, tratando de dar con ello una salida a los problemas que en la realidad se presenta.